Rafael Rodríguez, el traductor que permite al doctor el uso amigable de la tecnología
9 junio, 2021 por
Departamento de Comunicación
| No comments yet
Odoo • Texto e imagen

Amante de la tecnología, pero con inquietudes sanitarias. Así era el universitario Rafael Rodríguez León. Ingeniería de la Salud apareció en su vida como agua de mayo. Le brindó la oportunidad de unir dos mundos demasiado diferentes, pero condenados a entenderse. Por eso no dudó en dejar Informática y sumarse a ese nuevo grado al que se le presumía un exitoso futuro. Y no se equivocó. Con la tan traída y llevada digitalización de los procesos sanitarios, ingenieros y médicos están obligados a trabajar codo con codo. Hasta que ese binomio profesional alcance un engranaje óptimo, Rafael se define como el traductor que permite al doctor el uso amigable de la tecnología. Una forma original, pero clara, de definir su función como responsable de IT en Customimplants®, una empresa digital con personas que trabajan buscando el bienestar del paciente.

Tras esta explicación inicial, se entiende la incorporación de Rafael a la primera promoción del grado de Ingeniería de la Salud de la Universidad de Sevilla. Parecía una opción a la carta, pues le ofrecía orientar su formación como ingeniero hacia el mundo sanitario. Optó por la rama de Biomedicina y finalizó con un Máster en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial. Y del aula al laboratorio. Su experiencia comienza como nexo entre el trabajo informático y el sanitario en una clínica de podología vinculada la Universidad de Sevilla. Le sigió su labor en IWT2 (Ingeniería web y testing temprano) para continuar con proyectos sobre fecundación, historias clínicas electrónicas, telemedicina…

Es decir, blockchain, trazabilidad de muestras, cotriaje de Covid son términos que maneja y que convierten a Rodríguez León en el nexo idóneo entre el mundo técnico y el clínico, una labor que en la actualidad centra su día a día en Customimplants®.

Rafael reconoce que ingeniería y medicina “son dos mundos muy diferentes, y aunque las cosas han ido mejorando todavía queda mucho trabajo por hacer”. Por eso se necesita un puente, un nexo o un traductor. Sea cual sea el nombre, la persona encargada de esta labor en Customimplants® es Rafael pues, como bien reconoce, estar familiarizado con ambos lenguajes facilita ayudar al doctor y que éste tenga un acceso amigable y sencillo al siempre complicado mundo de la informática y la tecnología. “Al ingeniero le falta terminología médica y el médico no habla el lenguaje de los ingenieros, y aunque se están consiguiendo muchos avances todavía queda camino por recorrer”, explica. Y doctores e ingenieros deben recorrer ese camino juntos porque está claro que la tecnología ha venido para quedarse. También en el sector de la medicina
.
Y con el sector médico inmerso en un necesario e imparable proceso de transformación digital, ahora más que nunca la labor de Rafael es prioritaria. El doctor no tiene por qué saber que es Oddo, Pyton o Scrum. Para eso está el responsable de IT de Customimplants®: para poner en sus manos una herramienta que los profesionales de la medicina entiendan bien, que sea rápida y eficiente. Y esa herramienta es la plataforma desarrollada por la compañía, que articula la interacción entre el doctor y la empresa. La plataforma permite al cirujano participar activamente en el proceso de diseño de un implante, un biomodelo o una guía quirúrgica a medida. Su funcionamiento tiene que ser sencillo, al igual que el acceso a cualquier otra sección de la web de la empresa. El facultativo tiene que sentir las nuevas tecnologías como algo útil, sencillo y que sólo aporta beneficios. Rafael está ahí para que el doctor no tenga que romperse la cabeza.

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment